Maqueta Iglesia de San Millán (Segovia) - Grande
Descripción
Tras la repoblación de la ciudad de Segovia, efectuada por orden de Alfonso VI de Castilla a partir de 1080, surgieron los primeros arrabales extramuros, independientes del núcleo urbano. En el Mayor, poblados por tejedores y moriscos, se levantó en el siglo XII la iglesia de San Millán, sobre el solar de un templo anterior.
Este interesantísimo ejemplo segoviano del románico tardío presenta una planta muy similar a la de la catedral de Jaca: tres naves divididas en cinco tramos, transepto marcado y tres ábsides –posteriormente se añadió un cuarto-, en los que se abren ventanas alargadas de medio punto con arquivoltas.
Los dos pórticos laterales, orientados al norte y al sur, se adosaron más tarde; presentan una serie de capiteles figurados cuya talla se diferencia completamente de la de las portadas del templo, más antiguas, de mayor calidad y muy relacionadas con lo aragonés.
Características técnicas:
- Dimensiones (mm.): 190x130x130
- Peso (Kg.): 1.400
- Escala: 1:300
- Materiales: polvo de alabastro y pintadas a mano